Bocadillo de roast beef y cebollas caramelizadas

/5

PRESENTACIÓN

El Roast beef a la inglesa es típico de la tradición anglosajona y es excelente para disfrutar con patatas, ¡pero también de la forma que os proponemos hoy! El bocadillo con roast beef y cebollas caramelizadas, de hecho, es una verdadera delicia. Podréis elegir si preparar la carne especialmente, o utilizar tal vez la que haya sobrado del día anterior, lo importante es que haya quedado suficiente jugo para dar sabor al pan. Nosotros hemos usado unas chapatas, que al estar vacías por dentro son perfectas para acoger este relleno, pero podréis usar el tipo de pan que prefiráis y por qué no, ¡también dos rebanadas de pan casero! Además del roast beef hemos añadido las Cebollas de Tropea caramelizadas, que con su regusto agridulce se combinan muy bien con la Salsa Mornay preparada al momento, ¡una especie de bechamel cargada de quesos! Y si os preguntáis qué es el queso comté, podemos deciros que es uno de los quesos franceses más conocidos y su sabor cambia mucho según la maduración. Pero si no lo encontráis no os preocupéis, ¡podréis usar otro queso de pasta semidura! ¿Listos para morder tanta bondad?

Aquí tenéis otros bocadillos que no os podéis perder:

INGREDIENTES

Ingredientes para el roast beef
Contrafilete de ternera 1 kg
Romero 15 ramitas
Salvia 3 ramitas
Ajo 1
Sal fina cantidad suficiente
Laurel 4 hojas
para las cebollas
Cebollas doradas 3
Mantequilla 30 g
Brandy 20 g
Aceite de oliva virgen extra cantidad suficiente
Sal fina cantidad suficiente
para la salsa mornay
Mantequilla 30 g
Harina 00 30 g
Leche entera 300 g
Queso 150 g - comté
Parmesano Reggiano DOP 30 g
Yemas 2
Pimienta negra cantidad suficiente
para los bocadillos
Panecillos 4 - bollos

Preparación

Para preparar el bocadillo con roast beef y cebollas caramelizadas, empezad con la carne. Necesitaréis un trozo ya atado con una ramita de romero. Secad la carne y salarla abundantemente 1, luego trasladadla a una sartén con un chorrito de aceite caliente 2 y doradla bien por todos los lados para sellarla 3 a fuego alto.

Mientras tanto, en una bandeja de horno colocad las hierbas aromáticas y la cabeza de ajo dividida por la mitad 4. Cuando la carne esté bien dorada, colocadla sobre las hierbas 5 y añadid un chorrito de aceite 6. Cocinad en horno estático precalentado a 220° durante 15 minutos, luego bajad la temperatura a 180° y cocinad durante 11 minutos más. Deberéis obtener una temperatura interna de 48-50° que podréis medir con una sonda.

Mientras tanto, preparad también las cebollas. Peladlas y cortadlas primero por la mitad 7 y luego en rodajas finas 8. Verted en una olla un chorrito de aceite y las cebollas 9.

Añadid también una pizca de sal y la mantequilla en trozos 10. Dejad que se ablanden, removiéndolas de vez en cuando 11, a fuego bajo, durante unos 30 minutos, hasta que estén muy tiernas y apenas doradas. Luego desglasad con el brandy 12 y cocinad hasta obtener el punto justo de caramelización aumentando el fuego; tardará unos 10 minutos.

Cuando el roast beef esté listo, sacadlo del horno 13 y cubridlo con una hoja de papel de aluminio 14. Dejad reposar al menos 15 minutos. Mientras tanto, preparad la salsa. Verted la mantequilla en un cazo y dejad que se derrita. Agregad la harina de una vez 15.

Mezclad rápidamente con un batidor hasta obtener un roux ámbar 16. Luego verted la leche 17 y mezclad bien con un batidor 18, evitando la formación de grumos.

En cuanto la salsa comience a espesar, añadid el queso Comté 19 y el Parmigiano Reggiano DOP 20, ambos rallados. Ajustad con pimienta y continuad mezclando hasta que los quesos se hayan derretido 21.

Añadid las dos yemas 22 y mezclad hasta que estén bien incorporadas 23. En este punto, retomad la carne y cortadla en rodajas finas 24.

Cortad la chapata por la mitad y si preferís, tostádla en una sartén. Humedece el pan con los jugos de la carne 25, luego colocad dentro un par de rodajas 26. Añadid las cebollas caramelizadas 27.

Concluid con la salsa 28. Cerrad el bocadillo 29 y servidlo 30.

Conservación

El roast beef se puede conservar durante un máximo de 1 día en el frigorífico. Una vez montado el bocadillo, aconsejamos comerlo al momento.

Consejo

Si no tenéis un termómetro de cocina, se puede utilizar una aguja para lardear los asados que es muy larga; insertándola en la carne y teniendo cuidado de llegar al centro se puede sentir la temperatura. Al extraerla y apoyarla bajo el labio inferior, deberá estar más caliente que vuestra temperatura pero soportable, no tan caliente como para quemarse.

En lugar del comté, podéis utilizar el queso Gruyère o el Emmental.

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.