Panettone con levadura de cerveza
- Difícil
- 2 h 20 min
- Kcal 252.4
El stollen, conocido también como Christstollen o Weihnachtsstollen, es un dulce alemán que se prepara en toda Alemania durante el periodo navideño. El stollen es una masa fermentada dulce, perfumada con diversas especias y enriquecida con fruta confitada, seca y almendras tostadas, con una consistencia suave similar al pan, cubierta con una capa de azúcar glas.
El Stollen se prepara en toda Alemania, en diferentes variantes, pero su origen se rastrea en la ciudad de Dresde, donde hay registros de este dulce desde 1474. El Dresdner Stollen (Stollen de Dresde) tiene una indicación geográfica protegida y solo 150 panaderos de Dresde producen la versión oficial.
La receta del stollen que presentamos requiere un poco de paciencia en la preparación y la adición de un bastón de mazapán en el centro: será perfecto para tus veladas navideñas o como un delicioso regalo para amigos y familiares.
Para preparar el stollen, comienza cortando la naranja confitada en rodajas y reduciéndola a cubos (1-2). Ponla a remojo junto con las pasas en un bol con agua tibia, de manera que todo quede cubierto a ras, y 50 ml de ron tomados de la dosis total 3.
Mientras tanto, coloca las almendras peladas en una bandeja para hornear y tuéstalas en el horno, hasta que estén crujientes pero no demasiado coloreadas 4. Si tienes almendras con piel, escáldalas durante 5 minutos en agua hirviendo y luego retira la piel que se desprenderá fácilmente. Cuando las almendras estén frías, pícalas gruesamente 5 y déjalas aparte. Ralla la cáscara de limón y el jengibre en un bol y resérvalas 6.
Disuelve la levadura (puedes usar también un cubo de levadura de cerveza fresca desmenuzada) en un poco de leche tibia (tomada de la dosis total de la receta) y agrégale una cucharadita de miel (7-8). Coloca la harina en un bol y haz un hueco en el centro, donde verterás la levadura 9.
Mezcla con una cucharita, incorporando a la levadura un poco de harina, hasta obtener una mezcla similar a una papilla, que dejarás así en el centro sin amasar 10. Cubre todo con film transparente 11 y deja fermentar durante al menos media hora en un lugar cálido, hasta que la mezcla duplique su volumen inicial 12.
Mientras la papilla fermenta, corta por la mitad una vaina de vainilla y raspa sus semillas internas con la hoja de un cuchillo pequeño 13. Pon la vaina abierta y las semillas en infusión, dentro de un bol que contenga la leche restante que habrás entibiado 14. Luego derrite la mantequilla y déjala enfriar; finalmente, escurre las pasas y la naranja confitada, sécalas con papel de cocina para secarlas, pásalas por harina 15 y luego por un tamiz para eliminar el exceso.
En este punto, en un bol, bate los dos huevos y añade la leche en la que habías puesto en infusión la vainilla (eliminando previamente la vaina) 16. Añade la sal y el cardamomo 18 y finalmente
la cáscara de limón y el jengibre rallados 19. Vierte la mezcla de levadura y harina en el bol de una amasadora (o en un bol grande si amasarás a mano) y enciende la máquina equipada con pala (baja velocidad). Vierte dentro del bol la mezcla de huevos y leche 20 y luego otros 50 ml de ron 21 y el azúcar.
Por último, añade la mantequilla derretida tibia poco a poco 22. En cuanto los ingredientes se hayan integrado, quita la pala y coloca el gancho, luego amasa durante unos 10 minutos hasta que la masa esté homogénea y completamente adherida al gancho. Añade las almendras picadas (frías) luego las pasas y la naranja confitada enharinadas 23 y amasa durante un par de minutos. Coloca la masa sobre una tabla, dándole forma redonda 24.
Luego colócala en un bol grande, cubre con film transparente y deja fermentar durante una hora en un lugar cálido 25. Mientras tanto, toma el mazapán y dale forma cilíndrica 26. Transcurrido el tiempo de fermentación, coloca la masa sobre una tabla, dándole forma rectangular y con el rodillo aplana en el centro, alargando un poco la masa para obtener en los lados más largos un abultamiento más grueso que el otro 27.
Dobla los lados más cortos hacia dentro para restaurar la forma rectangular de la masa 28. Coloca en el hueco obtenido, hacia el abultamiento más grande, el bastón de mazapán, luego cierra el lado más delgado sobre el más grueso 30 y
presiona con el rodillo en el centro, para sellar bien y conferir la clásica forma al stollen 31. Moldea un poco con las manos para dar al stollen una forma regular 32 y colócalo en una bandeja forrada con papel de horno. Hornea en horno estático ya caliente a 180° durante aproximadamente 60-70 minutos, hasta que el stollen esté dorado 33.
Una vez sacado del horno, unta inmediatamente con la mantequilla derretida 34 y espolvoréalo con abundante azúcar glas tamizado 35, luego déjalo enfriar sobre una rejilla. Envuélvelo después en papel de aluminio y deja reposar el stollen en un lugar fresco (pero no en la nevera) durante un par de días antes de consumirlo, para que absorba humedad y adquiera la consistencia clásica. ¡Buen Stollen y Feliz Navidad a todos!